miércoles, 14 de enero de 2015

VII - La concepción antropológica de Platón

Platón dice que el hombre es la unión accidental (superficial) del alma y el cuerpo, de tal manera que el cuerpo acompaña al alma en esta vida. Con la muerte, desaparece la unión y sólo sobrevive el alma. En conclusión, el hombre es básicamente alma.
Esta minusvaloracion del cuerpo va a influir en la historia de la filosofía.

Platón afirma que el alma vivía felizmente en el mundo de las ideas, pero por una falta que cometió, fue castigada en el mundo sensible, encerrada en un cuerpo.
La tarea del hombre en esta vida es purificar lo que cometió. ¿Cómo? Conociendo el bien y practicándolo. Si obra el bien, al final de la vida retorna al mundo de las ideas, si no, se reencarna en otro cuerpo y otra vida.


Platón divide el alma en tres pares: alma racional, con sede en la cabeza y la misión de adquirir conocimientos y dirigir nuestra vida, su virtud es la sabiduría; alma irascible, con sede en el pecho y la función de obrar el bien superando los obstáculos necesarios empleando la fuerza de voluntad, su virtud es la fortaleza; y alma concupiscible, con sede en el vientre y la función de satisfacer las necesidades del cuerpo (comer, beber, dormir, etc.), su virtud es la templanza (domina el excesivo deseo de placer del cuerpo, lo cual puede impedirnos obrar el bien. Por ejemplo, si no dominamos la pereza no podremos alcanzar el conocimiento).
La relación entre estos tres tipos de alma debe tener equilibro y armonía, a lo que llama justicia (individual).

Explicara esta armonía a través del mito de la auriga y el carro tirado por dos caballos, uno banco y dócil y otro negro y desobediente que simboliza el alma concupiscible.
(Buscar mito en Wikipedia o fuentes similares)
La aurriga tiene que animar al caballo blanco y dominar al negro, no reprimirlo. La diferencia esta en queal dominar aprovechas las cosas buenas y al reprimirlo no lo haces.
También estas fuerzas influyeron mucho en la historia de la filosofía, la educación y otros campos.



   Mori


Posdata: para el exámen de filo del jueves.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No te olvides de dejar tu nombre en el comentario :)
Puede ser tu nombre real o uno en clave.